Uso de bolívares en Venezuela retoma fuerza: Economistas explican las razones

Un reciente informe de Ecoanalítica reveló que las transacciones en dólares en Venezuela experimentaron en febrero su nivel más bajo desde junio de 2019, al tiempo que las operaciones en bolívares cogieron un reimpulso.

En cuanto a los medios de pago, el uso de bolívares representó el 54,9& de las transacciones. Esto significa un incremento de 7,6 puntos porcentuales frente al último reporte. Entre tanto, las transferencias en la moneda norteamericana fueron de 32,7%, 9,6 puntos porcentuales menos.

Otras divisas que circulan en Venezuela también sufrieron una disminución en su uso. El peso colombiano, por ejemplo, con 12,4%; el euro, con 5,5% y otros medios de pago -incluyendo criptomonedas- menos del 2%.

El economista Roberto Pérez, máster en Economía Política por la Universidad de Londres, explicó para un trabajo de Bloomberg Línea que la desaceleración de la inflación y la estabilidad de la tasa de cambio oficial son las principales razones de este resultado.

Agregó que la tendencia de la ralentización de la inflación ha obedecido a un cambio de la política monetaria que parece haber cedido menos a las presiones fiscales y ha reducido de forma significativa el ritmo de emisión monetaria.

"Esto también ha contribuido a reducir la tasa de depreciación del bolívar, junto con intervenciones periódicas de oferta de dólares por parte del BCV, que han permitido tener una menor volatilidad del tipo de cambio", señaló la nota.

"La menor inflación y la menor depreciación ha hecho que aumente la demanda por bolívares y no siga incrementándose la de dólares, por la estabilidad del tipo de cambio", señaló a Bloomberg Línea el analista del OVF, José Guerra.

De acuerdo con el OVF, la inflación interanual siguió cediendo en abril y llegó al 87% en Venezuela. En abril, la inflación mensual se ubicó en 2,9%, una leve disminución en comparación con el 3,9% registrado en marzo.

"El problema está en que todo está dependiendo de la intervención del Banco Central en el mercado, que hasta ahora ha resultado eficaz, para establecer la tasa de cambio", acotó Guerra para Bloomberg.

En este sentido, Guerra explicó que en los procesos de dolarización "volver a la demanda de bolívares o de moneda nacional tarda tiempo".



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4974 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter